Visto que ya hemos recuperado, en gran medida, la normalidad de estrenos de cine (si es que lo de China no se nos va de las manos), he decidido recuperar la mítica lista de las mejores y peores películas del año (mi condición de Papa me impide, por el momento, volver a intentar el Comité de Sabios), pues este año ha sido bastante bueno y merecen, muchas, ser resaltadas. ¿Empezamos?

LAS PEORES
10 – HALLOWEEN: EL FINAL
Me gustó tanto el reinicio, me pareció tan bien tirado y original que me subí al carro de una saga que nunca me había hecho mucho «tilín». Es cierto que en la anterior ya vi venir un bajón considerable, pero no me esperaba un desenlace tan anodino como el que finalmente nos han ofrecido.
9 – EL MEDIADOR
Me suelen gustar las películas protagonizadas por Liam Neeson que garantizan acción a raudales, de hecho, este mismo año ha estrenado una con Martin Campbell detrás que merecía bastante la pena, pero ‘El mediador’ me ha parecido sumamente rutinaria e, incluso, pelín chapucera. No está a la altura de Liam.
8 – PINOCHO
A falta de ver la versión de Guillermo del Toro y que, por las críticas, podría colarse en la parte alta de la tabla en las mejores, la de Zemeckis me dejó claro que los live action no son para mí (llamadme anticuado o tradicional) y que su director está bastante perdido en la era digital.
7 – LA INVITACIÓN
Su título me recordaba a otra que me pareció un pelotazo en 2015 aunque descubrí tarde y eso me llevó a meterme en esa película que intenta ser una nueva versión de cierto clásico que no mencionaré, pero que termina siendo un rollo.
6 – VENUS
Era una de las grandes propuestas de este final de año, y más teniendo a Ester Expósito de protagonista de la cinta, pero ni por asomo soy capaz de quererla. Cuando me da lo que llevo una hora esperando, no merece la pena. Lo siento, pero este Balagueró no me convence.
5 – EL CONTRATISTA
No es que esperase gran cosa de esta, pero si que os voy a decir que me pareció un tostón considerable. Chris Pine me cae simpático y me dejé caer hasta ella para ver que, en efecto, también hace películas malas. No os la recomiendo.
4 – CLERKS III
Tanto había dado la brasa Kevin Smith con que tenía un gran guión, un final a la altura para sus personajes, esperando a la vuelta de la esquina, que la tercera parte de ‘Clerks’ había que verla sí o sí… y me ha dejado bastante chafado. Su cine dentro de cine y referencias a las criptomonedas no me han convencido en absoluto.
3 – POR LOS PELOS / ESPEJO ESPEJO
Son diferentes, porque una sabemos desde el principio el tipo de película que es y no consigue serlo (véase ‘Por los pelos’), pero ‘Espejo Espejo’ es peor, porque durante una hora y media consigue una sensación incómoda de no saber si me tengo que reír, llorar… o deprimirme por lo que veo en pantalla.
2 – CANALLAS
Seguramente no es una mala película en el fondo, pero el problema es que le cogí tanta manía a su protagonista, que por mucho que se esforzara David Guzmán en todo lo demás, la tuve que dejar de ver hastiado de semejante personaje y dicción. No la compro.
1 – ALCARRÀS
Soy la clase de espectador que necesita una historia de fondo o, si no, por muy bien representado que esté todo, me perderé desde el minuto uno. El cine de Carla Simón es aplaudido en Europa, pero no en este blog. Lo siento, dos películas después he descubierto que no puedo con ella.
LAS MEJORES
10 – BARBARIAN
Esta película me pilló completamente por sorpresa. Sinceramente, aún recuerdo algunos de sus momentos y me entra algún que otro escalofrío. Si no la habéis visto, amantes del terror, os la recomiendo encarecidamente.
9 – LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
Las adaptaciones literarias siempre son un terreno farragoso porque no sabes por dónde te va a salir el director de turno pero, aquí, lo cierto es que he visto una adaptación bastante fiel y acorde a lo que mostraba el libro, a pesar de alguna licencia y de omitir algunas cosas. Me ha gustado.
8 – CINCO LOBITOS
A pesar de que habéis visto más de una película española en el top de las peores, como veis, vais a quedar sumamente sorprendidos (o no) con la calidad que hay en nuestro país. Aunque ‘Cinco lobitos’ es un dramón de tres pares de narices, se me encoje el alma cada vez que la recuerdo.
7 – BULLET TRAIN / EL AGENTE INVISIBLE
Dos películas muy distintas, pero igual de entretenidas e interesantes que merecen ocupar la misma posición en el ranking. Tienen sus detractores, pero ambas me animaron el verano notablemente gracias a su acción y sus protagonistas, os dejo sus críticas aquí y aquí.
6 – PUÑALES POR LA ESPALDA: EL MISTERIO DE GLASS ONION
Aunque es un poco inferior a la original (que, tras varias revisiones, empiezo a considerar verdaderamente como una «Masterpiece»), el misterio de Glass Onion, con ese Craig adueñado de Blanc y su maravilloso reparto, me ha parecido sumamente satisfactorio.
5 – 42 SEGUNDOS
Otra de las películas españolas que merece la pena destacar. La hazaña de los chicos de Waterpolo durante los juegos olímpicos de Barcelona 92 que, sin duda, hicieron historia. Otra gran película sobre eventos deportivos.
4 – BLACK PHONE
Una película que parecía de terror al uso, pero que resultó verdaderamente estremecedora por muchas otras razones. Un inquietante Hawke protagonizaba esta película repleta de tensión que merece la pena ser destacada.
3 – PREDATOR: LA PRESA
¡Quién me iba a decir a mi que en 2022 iba a ver una nueva película de ‘Predator’ que verdaderamente me sorprendiera! Llegó con mucha polémica de la que es mejor pasar y, definitivamente, disfrutar del espectáculo.
2 – ELVIS
Una película luminosa que nos devuelve a un Baz Luhrmann dando una clase magistral de lo que sabe hacer mejor. Además, Austin Butler trasmutado en el rey del Rock y un detestable Tom Hanks de lo más convincente. Por poquito, la película del año si no fuese por…
1 – AS BESTAS
Me he debatido mucho el primer puesto entre una y la otra, pero finalmente me decanto por la fantástica odisea de Sorogoyen y su ‘As Bestas’. Tenéis que disfrutarla como se merece, no os la perdáis.