La crónica francesa: Oda al periodismo por Wes Anderson

Una carta de amor al mundo del periodismo, ambientada en la redacción de un periódico estadounidense en una ciudad francesa ficticia del siglo XX, con tres historias interconectadas entre sí.

A pesar de que, de mitad de metraje en adelante, se vuelve soporífera y pierdo interés, entiendo perfectamente lo que ha intentado hacer el amigo Wes con su nueva película. Dentro de esa cabecita amueblada, casi cuadriculada (si nos fijamos en muchos de sus planos) hay un tío que ha querido homenajear el mundo de la prensa escrita y el periodismo.

Así, nace esta especie de “oda” que me sigue volviendo loco con su estética y su forma de rodar por lo que, solo por eso, la salvo de la quema. Pero si uno la pone al lado de ‘El gran Hotel Budapest’ o ‘Isla de perros’ se da cuenta en seguida de que es inferior, bastante inferior, incluso a lo que normalmente nos ofrece.

Con un reparto repleto de caras conocidas que cumplen y están al servicio del director y la historia, Anderson divide la película en cuatro partes diferenciadas: un prolegómeno, que sirve de presentación de la historia, y tres pequeñas historias independientes que quieren introducirnos en las secciones de la famosa revista.

Cuando te decides a contar una película de esta forma, es inevitable que haya partes que sean superiores a otros, pero, en este caso, el problema reside en que las historias, no es que no estén al mismo nivel, sino que no juegan en la misma liga, haciendo que el interés vaya de más a menos.

A resaltar, claramente, el pasaje protagonizado por Benicio del Toro y Adrien Brody, creo que es el más Anderson, con su humor característico y lo rocambolesco de la historia, de los tres pasajes y donde el juego del blanco y negro y el color cobra algo de sentido. La de Chalamet y McDormand no está mal, pero quizás es algo que no pilla tan de sorpresa. La de Jeffrey Wright en cambio no me gustó, me pareció demasiado chocante a pesar de incluir una parte a modo de viñeta.

‘La Crónica francesa’ no es un desastre, es simplemente, una obra menor dentro de su filmografía repleta de obras cumbre. Porque es Wes Anderson y le puedo permitir un tropiezo como este. Sé perfectamente lo que pretendía y, ante todo, es un tío muy fiel a su estilo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.