Cherry: Un pobre diablo

Cuenta la historia real de Nico Walker, que volvió de la guerra de Iraq con un trastorno de estrés postraumático no diagnosticado que le llevó primero a hacerse adicto al opio y posteriormente a robar bancos.

Basada en la novela y caso real de Nico Walker, los hermanos Russo nos presentan la historia de un veterano del ejército, con trastorno de estrés postraumático tras prestar servicio en la guerra de Irak, que terminó adicto al opio y, para poder costearse tal adicción, pasó a robar bancos.

Cuando uno ve ‘Cherry’ ya sabe que va a ser un film que no va a gustar a todo el mundo. Llama la atención la realización de los hermanos Russo en este sentido, con una planificación de escenarios, con el habitual impacto visual y la elegancia en la realización, que hacen que la acción sea muy dinámica y te dé la impresión de que, en todo momento, estén sucediendo cosas. A ratos, también parece que estemos ante un largo videoclip repleto de una banda sonora con canciones pop.

Y podría haberse hecho una película muy pesada por culpa de la persistente voz en off, pero, a pesar de todo la mezcla de géneros (podemos pasar del romance empalagoso, al ‘Jarhead’ o ‘Trainspotting’) termina encajando y funcionando. Hay algo en este pobre diablo que termina gustando y eso es Tom Holland.

Señores detractores, Holland es más que un tipo que cada cierto tiempo se pone su traje de Spiderman. Ya demostró, de bien pequeñito, sus dotes de actor en ‘Lo Imposible’ y aquí se marca una actuación digna, al menos, de nominación al Oscar. Holland es el alma de la película de principio a fin, llorando, riendo, drogado o rompiendo la dichosa cuarta pared.

No vamos a obviar que es una cinta con graves problemas de ritmo, achacados a un montaje que la lleva a irse hasta las casi dos horas y media de metraje. O que al final todo tiene una moraleja en la que dejamos algún que otro cabo suelto. Pero a pesar de sus fallos, engancha.

Recomendable.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.