Personal Assistant: Mil veces vista

Ambientada en la vibrante escena musical de Los Ángeles, cuenta la historia de Grace Davis, una superestrella cuyo talento y ego han alcanzado límites insospechados. Maggie es su asistente, una chica con más trabajo del que puede abarcar y en la que sigue latente su sueño de la infancia: convertirse en productora musical. Cuando el manager de Grace le ofrece una oportunidad que podría alterar el rumbo de su carrera, Maggie y Grace comienzan a urdir un complicado plan con el que están decididas a cambiar para siempre sus vidas.

¿Por qué he terminado viendo ‘Personal Assistant’? Sinceramente porque me apetecía ver algo nuevo. En ésta época de coronavirus que nos ha tocado vivir y con los cines escasos de estrenos, revisar clásicos y volver a ver películas antiguas es sin duda un placer maravilloso. Pero hoy me apetecía darle una oportunidad a algo novedoso, aunque de eso precisamente esta película tiene poco.

Chica que sabe un montón de música es la Personal Assistant del título de una cantante de éxito anclada en sus mejores éxitos y a la que no la faltan cuervos a su alrededor ni el representante de turno (un insufrible Ice Cube). La chica, que es todo corazón, trabaja duro y pone empeño en labrarse una carrera conociendo a un joven cantante que bla, bla, bla… ¿De verdad tenemos que ver una película así en pleno siglo XXI? Es que no se digna en ser nada original. Te la sabes y conoces ENTERA. Tal y como arranca (porque además Dakota Johnson sabe que tiene una oportunidad de alejarse de Anastasia Steele) era la ocasión perfecta para mostrar los entresijos de la industria musical, no para quedarte, como ha sucedido en mil y una ocasiones, en la superficie.

Lo mejor, sin duda, ha sido volver a ver a Bill Pullman en pantalla grande, un tipo majo al que se le echa de menos. Lo peor, su final: intentando pillar por sorpresa al espectador y no pudiendo ser más absolutamente LAMENTABLE. Es insustancial y, a lo mejor pillada una tarde tonta en el sofá pues podría valer.

Y premio especial para los traductores españoles cambiando el ‘The High Note’ original por algo en inglés. B-R-A-V-O.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.