Chinatown: Obra mayor de Polanski

Los Ángeles, 1937. El detective Gittes, especializado en divorcios, recibe la visita de la esposa de Mulwray, el jefe del Servicio de Aguas de la ciudad, que sospecha que su marido la engaña. Al mismo tiempo, Gittes descubre que los agricultores acusan a Mulwray de corrupción por su negativa a construir un pantano que paliaría la sequía que sufren. Poco después, el escándalo salta a la prensa, pero la cosa se complica cuando una mujer se presenta en el despacho de Gittes con una sorprendente revelación.

No recuerdo muy bien quién dijo o en qué película oí la expresión de que “algo se perdió el día en que los hombres dejaron de ponerse sombrero”. Es una frase que me viene siempre a la cabeza cuando veo ‘Chinatown’, una película que considero mayúscula y todo un clásico que entra dentro de las obras mayores de Roman Polanski como director que, además, se guarda un cameo.

Sin utilizar el blanco y negro, Polanski hace un maravilloso homenaje al cine negro empleando todas las peculiaridades posibles del género. Así, ahí tenemos a un detective, especializado en divorcios, y dispuesto a aceptar un caso, en apariencia, poco complicado. Luego está la mujer fatal, envuelta en una trama repleta de idas, venidas, vueltas… y una rotura de nariz que es ya mítica dentro del séptimo arte.

Jack Nicholson volvería a encumbrarse como el gran actor que es y siempre ha sido en otra muestra maravillosa de lo bueno que es. Jack está colosal a las órdenes de Roman y sirve como piedra angular para que toda la historia fluya. Intentó continuar la estela del personaje en una secuela que hasta se atrevió a dirigir, pero que no funcionó.

Polanski crea un filme oscuro, elegante, interesante y atrapante, con una ambientación única. Mítica e imposible perdérsela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.