Hoy jueves será el Día de Argentina en Seminci, con una programación especial que incluirá las películas argentinas que concursen en las secciones Oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia.

En Sección Oficial podemos ver las películas ‘Clara sola’ de Paula Hernández; en Punto de Encuentro, ‘Zahorí’ de Marí Alessandrino; y en Tiempo de Historia el mediometraje ‘Lo que no se ve ni se oye’, de Clara Cullen, y los largometrajes documentales ‘Rancho’ de Pedro Sperino, y ‘Corsini interpreta a Blomberg y Marciel’, de Mariano Llinás, en lo que será su estreno mundial. Finalmente, el ciclo Disidencias ofrecerá la película ‘La mujer rubia’ de Lucrecia Martel.
El día se completará con una clase magistral a cargo de Juan José Campanella, a partir de las 12:00 en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón y, en ese mismo escenario, por la tarde la mesa redonda en torno al ciclo, moderada por Álvaro Arroba, en la que intervendrán los cineastas Mariano Llinás, Eloisa Solaa, Martín Rejtman y el propio Campanella.
Además, recordaros que la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha renovado su colaboración con Filmin. Más de un centenar de títulos programados en diferentes secciones del festival estarán disponibles en la plataforma de streaming desde el sábado, coincidiendo con la inauguración de la cita cinematográfica y hasta la clausura de la presente edición. Esta colaboración se inició en 2020, para facilitar al público el visionado de películas programadas, ante las limitaciones de aforo derivadas de la pandemia de la Covid-19. Los títulos estarán disponibles para los no suscriptores de Filmin, el precio de los largometrajes será de 3,95 euros y el de los cortos, de 0,95 euros.
Estarán disponibles:
- 9 de los 12 cortometrajes a concurso: More Happiness, de Livia Huang; Dad’s Sneakers, de Olha Zhurba; Aska, de Clara Milo; Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini; Lili Alone, de Zou Jing; The Salamander Child, de Théo Degen; I Gotta Look Good for the Apocalypse, de Ayçe Kartal; Easter Eggs, de Nicolas Keppens, y The Hangman at Home, de Michelle y Uri Kranot.
- A Brixton Tale, de Darragh Carey y Bertrand Desrochers; The Son, de Noushin Meraji; Him, de Guro Bruusgaard; Celts, de Milica Tomović; The Story of Southern Islet, de Keat Aun Chong, y Wood and Water, de Jonas Bak, largometrajes a concurso en Punto de Encuentro, forman parte, asimismo, de los títulos seleccionados para su visionado en Filmin.
- 9 cortos que competirán por el premio de esta sección y varios de los trabajos incluidos en La Noche del Corto Español.
- 5 de los 13 largos que competirán en la sección Tiempo de Historia: Bottle Songs 1-4, de Chloé Galibert-Laîne y Kevin B. Lee; A Man and a Camera, de Guido Henderickx; Rancho, de Pedro Speroni; Untold Secrets, de Teresa Lavina, y Walk with Angels, de Tomasz Wysokiński. Serán nueve los cortometrajes a concurso en esta sección dedicada al documental, seis de los cuales estarán en Filmin: When We Were Bullies, de Jay Rosenblatt; Balcony Concert, de Krzysztof Kadłubowski; In Flow of Words, de Eliane Esther Bots; Your Street, de Güzin Kar; Naya, de Sebastian Mulder, y VO, de Nicolas Gourault.
- 5 de sus documentales a concurso: Breathe, de Susanna Barranco; Carceller. El hombre que murió dos veces, de Ricardo Macián Arcas; Posidonia, de Adán Aliaga; Elvira de Hidalgo. Donare la divinità, de Vicky Calavia, y Hasta el alba, de Horacio Alcalá.
- 22 de los 23 títulos incluidos en el ciclo Relatos salvajes, historias extraordinarias, dedicado al país invitado de esta edición, Argentina.
- Completan el catálogo títulos enmarcados en los apartados Spanish Cinema (entre ellos, La calle del agua, de Celia Viada, que se llevó siete premios en el 58 Festival de Gijón), Cine & Cambio Climático, Cine, Vino & Gastronomía y Castilla y León en Largo y en Corto, además de dos de las proyecciones especiales que acoge este año el festival: el largometraje Capitán Nemo en la batalla contra el ELA, de Miguel Martín, y el corto Un memorial contra la injusticia y la barbarie, de Diego P. Morán M.