El viento que agita la cebada: Loach y el conflicto irlandés

En la Irlanda de 1920, dos hermanos se alistan en la guerrilla para combatir contra las tropas británicas que intentan impedir la independencia de Irlanda. El amor por su país hace que Damien abandone su prometedora carrera de médico y se una a su hermano Teddy en la lucha por la libertad. Tras sufrir varias derrotas y un escalofriante número de bajas, el Gobierno Británico decide pactar con los rebeldes. Pero el acuerdo alcanzado provoca divisiones dentro del IRA y desemboca en un nuevo y fratricida conflicto armado.

Sin meterme dónde no me llaman, pues el conflicto irlandés es algo completamente ajeno a mi persona (y de lo que no me atrevería a hablar), arrancamos la crítica de ‘El viento que agita la cebada’ con la inmersión de Ken Loach en la Irlanda de los años 20. Bien ambientada y con una fotografía en la que prima el color verde del paisaje y los apagados tonos en el vestuario, Loach consigue que el espectador se vea envuelto en un extraño halo de tristeza y melancolía durante toda la proyección.

Bajo el sólido guión de Paul Laverty (que imprime gran fuerza a lo que cuenta gracias a numerosos discursos políticos en boca de distintos personajes), Loach cuenta lo que quiere contar, se posiciona y ensalza el lado irlandés en pos del inglés. Pero, lo más importante, para conseguir contar una historia tienes que tener personajes y ahí es donde se nutre de las magistrales interpretaciones de Cunningham y Murphy, los dos hermanos irlandeses que se involucran en la lucha.

Estamos ante un film bien dirigido, compuesto, correcto y competente al que, quizás, le viene un poco grande el hecho de haber ganado en el festival de Cannes. El montaje hace que se vuelva un poco llana en determinados instantes, pero gana fuerza en torno al emotivo final, que te deja pegado a la butaca.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.