Confidence: Tramposos de toda confianza

Jake Vig es un avispado y elegante timador que acaba de estafar, con la ayuda de su equipo, miles de dólares al incauto Lionel Dolby. Sus colaboradores son Gordo, Shills Miles, Big Al y dos agentes corruptos del Departamento de Policía de Los Ángeles, Lloyd Whitworth y Omar Manzano. Cuando Jake descubre que Lionel es el contable del excéntrico jefe del hampa Winston King, decide devolverle el dinero al gángster. Inmediatamente después, organiza el mayor golpe de su vida: la víctima será Morgan Gillette, un banquero muy bien relacionado con el crimen organizado. Pero a Jake le falta una pieza para completar el equipo: la atrevida carterista Lily, cuya misión será llevar a cabo un complejo plan que incluye créditos a empresas, contabilidad creativa, transferencias bancarias y cuentas en el extranjero.

Os voy a confesar que siento una (pequeña) debilidad por las películas que tratan grandes timos, robos o estafas. Me gusta mucho el planteamiento y las vueltas de tuerca exageradas que, en el universo del film, me puedo llegar a creer. Son cintas que tienen un esquema conocido por todos, pero me gusta saber cómo van a buscarle las vueltas a los personajes para que consigan salirse con la suya.

‘Confidence’ es una película tipo. Cuenta con un gran reparto de estrellas capaces de impulsar la película en la que los secundarios brillan más que el protagonista. De vez en cuando Hollywood nos intenta vender una estrella y nos la meten hasta la saciedad. Ocurrió recientemente con Sam Worthington y antes que él con Edward Burns. El chico tiene buen porte y parecido a Ben Affleck, pero tampoco podía aportar mucho más y no sé dónde anda ahora. Sin embargo, los Hoffman, Weisz, Garcia, o Giamatti saben desenvolverse correctamente en el juego criminal que propone.

Viene firmada por James Foley, antes de meterse en la saga de las cincuenta sombras y el tío vale. Logra que la película sea ágil y entretenida. Solo flaquea en algunos momentos, cuando el guión también flaquea (hay algunas cosas incluidas que quedan a medio explicar, como la obsesión por la suerte que tiene el protagonista). Pero eso no desmerece el resultado final, para cuando suena Coldplay me encuentro afirmando con la cabeza. He disfrutado de la historia y eso es más que suficiente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.