El último resumen del año corresponde, una vez más, aquel que recoge los distintos puntos de vista de blogs, usuarios o tuiteros cuya opinión es mucho más respetable que la mía. De esta forma, abarcamos más películas que se nos podían haber pasado y una pequeña reseña sobre series que siempre es bienvenida (y que nos ayuda a descubrir producciones que seguramente, para nosotros, habían pasado desapercibidas).
Ha sido un año de muy buen cine. Con un Comité más numeroso este año, los especialistas que lo componen han creído oportuno seleccionar 53 buenas películas, 70 malas y 22 series. Como veis, hay de todo un poco, pero recoge perfectamente el sentimiento generalizado de lo que ha supuesto este año repleto de maravillosas producciones.
Este año el Comité ha estado formado por:
Mayra Meza (Cache Cine / Cineoscar Rarities / @Cineamateur)
Mikel Peña (Raven Heart / @ravenheartweb)
Rebeca Hernández (Blog personal / @rhalonso)
Silvia Estivill (@sestivill)
Javi Gutiérrez (Cine de patio / @Cinedepatio)
Natalia Montes Cañizares (Mi rincón Cinéfilo / @natacontopping)
Joan Miquel Cano (@insitgeswetrust)
Luis Barrales (@luis barrales)
Cinéfilo Gamer (@gogetangel)
Ana Madrid (@_ana_madrid)
Alejandro Moya (Aleucine / @Aleucine)
Sergio Nieto (El Último Crítico / @elultimocritico)
Vanessa Seoane (El Último Crítico / @Krtles)
Jl Serrano (Alquimista Cinéfilo / @Hickeystyle)
LAS PEORES PELÍCULAS
Arrancamos el top de las peores películas con ‘After: Aquí empieza todo‘, un drama romántico adolescente muy publicitado que, como vemos, no daba lo esperado. Tenemos un empate en las posiciones nueve y ocho con ‘X-Men: Fénix Oscura‘ y la española ‘Taxi a Gibraltar‘. La primera supone el final a la saga de los mutantes tal y como la conocemos, antes de que Marvel tome el control definitivo y, lo cierto, es que se podía haber logrado algo mucho mejor. Solo la pedíamos un final digno y, ni eso. Por parte de ‘Taxi a Gibraltar’, tiene el dudoso honor de ser la producción española que este año entre en el top de las peores películas. A las puertas se ha quedado ‘Los Japón’, otra protagonizada también por Dani Rovira, que debería empezar a elegir mejores papeles de comedia.
El regreso de los hombres de negro con ‘MIB: Internacional‘ no pudo ser más nefasto y ocupa el séptimo lugar en el ranking. Con los buenos momentos que nos dieron las entregas anteriores, ¿Qué demonios ha pasado aquí? Deseamos lo mejor a los buenos de Tesssa Thompson y Chris Hemsworth pero que no se metan en producciones así, por favor. Después, en el quinto y sexto lugar, tenemos otro empate con ‘Annabelle Vuelve a Casa‘ (igual esta franquicia hay que dejarla descansar un poquito) y la producción alemana de terror apadrinada por Netflix ‘The Silence‘.
‘Los muertos no mueren’ se queda en un cuarto puesto muy meritorio. Me alegra ver que no fui el único que picó con esta ¿comedia? de Jim Jarmusch. El top tres lo abre ‘Serenity‘. Escrita y dirigida por Steven Knight, contaba con un buen reparto (Matthew McConaughey, Anne Hathaway o Diane Lane), pero este drama fue acumulando críticas negativas según iba avanzando su corto paso por cartelera.
Este año llama la atención la ENORME distancia que hay entre las dos peores producciones y el resto. El puesto número 2 se lo lleva ‘Cats‘ a pesar de haber sido estrenado en diciembre y con tan malas críticas. Está claro que la publicidad, buena o mala, llama la atención y muchos han querido comprobar en sus propias carnes si el musical era el desastre que decían. Visto lo visto, quedan disipadas las dudas.
El dudoso honor de ocupar el primer puesto queda para la nueva versión de ‘Los Ángeles de Charlie‘ que ha sufrido un efecto similar al de ‘Cats’, tardío estreno (eso hace que el recuerdo esté en caliente), malas críticas y algo de polémica con su directora. Elementos que, indudablemente, la llevan a ocupar el puesto número 1.
LAS MEJORES PELÍCULAS
Vais a ver que hay mucho y muy variado en el top de este año, que arranca con la disputa matrimonial de Adam Driver y Scarlett Johansson. ‘Historia de un matrimonio‘ tiene pinta de terminar estando en la temporada de premios, como lo estuvo ‘Green Book‘, novena en el ranking. La gran ganadora de los Oscars se impuso a ‘Roma’ en la gala y ha conseguido colarse entre los mejores títulos del año.
Si con ‘Hereditary’ Ari Astar ya nos había llamado la atención, con su loco, florido y vistoso festival sueco era lógico que se terminara colando entre las mejores. ‘Midsommar‘ ocupa el octavo lugar, uno por debajo de Pedro Almodóvar. ‘Dolor y Gloria‘ es la película española que este año se ha colado entre los primeros puestos. Veremos si tiene buena suerte en su carrera por la estatuilla dorada porque, como veremos a continuación, tiene buenos rivales.
Si ‘Bohemian Rhapsody’ conquistó al público, era lógico que ‘Rocketman‘ también. El Biopic de Elton John termina el año habiendo dejado muy buen sabor de boca, ocupando el sexto puesto y compartiendo, con los mismos votos, el quinto lugar con ‘El Irlandés‘ de Martin Scorsese. Otra que ha estado en las listas de casi todos. Teniendo como ingredientes mafia, Scorsese y un grandísimo reparto (Pacino, DeNiro, Pesci…) era imposible fracasar.
Cuarto lugar para ‘Vengadores: Endgame‘, el fin del juego de Marvel entró en el ranking con fuerza, pero ni Thanos, ni los viajes temporales han podido con el ciclón que han supuesto las tres películas que hay por delante. Se ha quedado a un solo punto de igualar a Tarantino, que abre el top 3 con su visión del Hollywood de los años 70 en ‘Érase una vez en… Hollywood‘.
Pero, como ha sucedido en las peores películas, dos han entrado en las listas de casi todos los presentes. No solo han entrado, sino que han ocupado los primeros puestos. Pocas veces en el Comité había habido unanimidad tan clara y rotunda por lo que, si os las habéis perdido, tenéis que verlas.
Medalla de plata para los ‘Parásitos‘ de Bong Joon-ho. Este retrato familiar se llevó la Palma de Oro al Mejor largometraje además de coronarse como la mejor película entre el círculo de Críticos de Nueva York y la Asociación de Críticos de Los Ángeles entre otros. Es una de las grandes películas del año y que, por supuesto, no os la debéis perder.
¿La mejor? Los hemos hablado en el resumen de ayer. Tantas imágenes icónicas, tanto revuelo ha levantado que es imposible negar que ‘Joker‘ ha encantado a todo el mundo. Para el Comité de Sabios, es la mejor película del año.
ESPECIAL SERIES
Por último, en este pequeño apartado de series nos damos cuenta de que ha habido una que, directamente, ha arrasado y ha entrado en las quinielas de, al menos, 7 miembros del Comité. La mejor serie del año es ‘Chernobyl‘, la producción de la HBO sobre el desastre nuclear.
A mucha distancia se han quedado las otras dos producciones. El segundo puesto es para la comedia dramática británica ‘Fleabag‘ y el tercer puesto es para un clásico de estas listas: ‘Stranger Things‘.
Muchas gracias a los miembros del Comité por haber participado en la encuesta y a vosotros, por leeros y estar pendientes de lo que se cuece por aquí.