Love, Death + Robots (Miniserie): Entretenidos y vistosos

Antología de 18 cortos de animación que abarcan varios géneros; ciencia ficción, fantasía, terror y comedia. Productos lácteos con sentimientos, hombres lobo soldado, robots sublevados, monstruos de la basura, cyborgs, cazarrecompensas, arañas alienígenas y demonios del infierno sedientos de sangre protagonizan 185 minutos repartidos en varios cortos no aptos para todos los públicos.

Desde que fue anunciada, me llamó la atención esta curiosa y entretenida miniserie compuesta de 18 cortometrajes sin relación que, pueden gustar más o menos, pero lo cierto es que de todos se puede sacar algo.

Como no tienen relación entre ellos, he decidido comentar un poco de cada uno por separado.

La ventaja de Sonnie
Entretenido y original cortometraje de estética cyberpunk que nos sumerge en las cloacas de la ciudad, donde se llevan a cabo batallas entre monstruos controlados por mentes humanas.

Tres Robots
Otro de los mejores y, sin duda, el más simpático de todos, que contiene una genial lectura final en boca de uno de los protagonistas sobre cómo el hombre destruye la naturaleza. Tres robots, muy carismáticos y cuya interacción entre los mismos es lo mejor del corto, viajan a la Tierra a una ciudad cualquiera de paisaje postapocalíptico intentando descubrir qué fue lo que ocurrió con la humanidad.

La testigo
Una mujer mira por la ventana al levantarse y, en el edificio de enfrente, presencia un asesinato. Cruza brevemente la mirada con el asesino, y huye, perseguida por el hombre. Con una estética que bien nos podría recordar a ‘Blade Runner’ arranca una trepidante persecución, que podría quedarse solo en original sino llega a ser por el acertadísimo golpe final, que te hará pensar en lo que acabas de ver.

Trajes
Una entretenida invasión alienígena repleta de acción, batallas, sacrificios y lucha con granjeros armados con robots parecidos a los jagger.

Devorador de almas
Con una animación más tradicional, este corto nos mete dentro de lo que parece ser una cueva con un grupo de exploradores que se enfrenta a un ser mitológico poderoso. Me quedé con ganas de saber un poco más de su historia.

Yogur al poder
Sin lugar a dudas, el mejor de todos. Pequeño, corto y directo. La alteración genética nos lleva a generar un yogur tan inteligente que tiene solución para los grandes problemas del mundo. Brillante.

Más allá de Aquila
Estamos ante uno de mis favoritos. Con la tecnología del live action y al son de la canción «Living in the shadows», viajamos en la tripulación de una nave que no despierta en el lugar donde debían llegar. Con un hiperrealismo alucinante, tiene pequeños ecos de ‘Solaris’, ‘Horizonte Final’ y ‘Pandorum’.

Buena caza
Bien podría ser el episodio piloto de un posible anime, porque es en lo que se queda esta ‘Buena Caza’, buenas intenciones y un arranque muy prometedor para una historia que se diluye con el paso de los minutos. Pretende ser una aventura entre tiempos (mezclando la Edad Feudal con la más contemporánea) con katanas y seres mitológicos, pero resulta escaso. Me recordó a ‘La Princesa Mononoke’.

El vertedero
Un corto simpático, que bien conseguirá sacarnos una sonrisa. Con una animación menos realista que el de otros cortometrajes, nos encontramos en un vertedero a un inspector del gobierno que quiere obligar a abandonar su casa a un pobre anciano envuelto en enormes torres de basura. Pero él se guarda un as en la manga.

Metamorfosis
Uno de los cortometrajes más completos, tanto en animación (por lo lograda que me ha parecido) como en historia (muy imaginativa). Nos trasladamos a Afganistán, donde dos soldados, buenos amigos y casi hermanos, se enfrentan a las amenazas externas y el odio de muchos de sus compañeros. No en vano, son dos hombres lobo.

Mano amiga
Este cortometraje espacial sufre de inevitables y pequeñas comparaciones con ‘Gravity’, quizás por el recuerdo que aún deja en nuestra memoria el film de Cuarón. Aun así, esta pieza da un paso más allá, obligando a la protagonista a renunciar a algo.

Noche de criaturas marinas
Creo que en mi escala, es el peor cortometraje de los presentados. A pesar de que la estética pueda resultar llamativa y haya belleza en lo que se está relatando, está plenamente vacía de contenido.

Afortunados
Otra muestra clara de animación hiperrealista en la que se digitaliza a la actriz Samira Wiley para viajar en la más desafortunada de las naves. Un corto imaginativo y acertado.

Zima Blue
A pesar de que es el corto del que he leído mejores críticas, debo decir que también ha sido el más decepcionante. Con una animación estilizada, nos cuenta la historia de un artista y su obra, compuesta por grandes murales a los que añadía cuadrados de color azul. Una periodista será testigo de su reveladora historia. Un corto que hubiera necesitado más metraje para aclarar las dudas que deja.

Punto ciego
Con una animación más propia del manga y una estética a medio camino entre ‘Mad Max’ y ‘A todo gas’, asistimos al golpe planeado por una banda de cyborgs. Un corto que se hace muy entretenido, pero que termina de forma demasiado abrupta.

La edad del hielo
Se trata del único cortometraje protagonizado por actores de carne y hueso, la pareja formada por los simpáticos Topher Grace y Mary Elizabeth Winstead, que observan la creación de una civilización perdida que vive dentro de su antiguo congelador. Es un corto muy simpático e imaginativo.

Historias alternativas
Sin lugar a dudas, el cortometraje que conseguirá sacaros más de una carcajada o sonrisa. Un corto imprevisible, que nos permite descubrir distintas realidades alternativas en las que Adolf Hitler muere. Todo esto gracias a Multiversity, una app líder en investigación que me encantaría tener en el teléfono. Uno de los que, seguramente, recordaréis.

La guerra secreta
Un cortometraje que nos sumerge en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, con unos soldados rusos del Ejército Rojo que buscan unas criaturas asesinas. Con una animación sorprendentemente realista (que recuerda a las de videojuegos actuales), ponemos fin a una antología de cortometrajes fascinante y con mucho contenido.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.