Ayer se celebró la gala de entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, los Premios Goya 2019 que, en su 33ª edición, viajaron hasta Sevilla.
Hacía mucho tiempo que no me pasaba, y eso que recuerdo galas bastante peores o con un nivel mucho más bajo, pero lo cierto es que me quedé dormido. No es que los maestros de ceremonias lo hicieran mal, pero más bien estuvieron para mi gusto un poco sosetes para lo que acostumbran Buenafuente y Silvia Abril.
Aún así, sigue siendo una gala muy difícil de digerir para el público que lo ve a través de la televisión. Sin duda el gremio estaba entregado, pero es difícil conectar con el gran público por mucho que Amaia haga de Amaia o Rosalía se curre un buen número musical. Es infumable que siga durando hasta pasada la una de la mañana.
No faltó la reivindicación, en clave de igualdad entre mujeres y hombres, en una gala en la que la triunfadora fue ‘El reino’ llevándose 7 premios de los 13 a los que aspiraba, incluyendo mejor dirección, mejor actor y mejor actor de reparto. Es curioso que, a pesar de esos premios tan distinguidos se quedase sin el Goya a la mejor película. Son cosas que nunca entenderé y que me hacen dudar del criterio. No porque ‘Campeones’ no se lo mereciese, sino porque me parece incoherente que una película que tiene premios de mejor dirección, mejores actores y mejor guión, no sea la mejor película.
Menos mal que el galardón importante fue a dar a la película de Javier Fesser, que viene de triunfar en taquilla con cuatro millones de espectadores. Además, se llevó el de mejor canción para Coque Malla y el de mejor actor revelación a Jesús Vidal cuyo discurso fue el momento más emotivo de la Gala.
Por lo demás, poquita cosa reseñable. Me gustó mucho el Goya de Honor a Narciso Ibáñez Serrador y ver a tanto genio junto en el escenario. Netflix sumó otro pasito más en la carrera de los Oscar y ‘Roma’ cumplió llevándose el premio a mejor película iberoamericana.
Sin más dilación, los ganadores:
Mejor Película
Campeones.
Mejor Dirección
Rodrigo Sorogoyen por ‘El reino’.
Mejor Actor Protagonista
Antonio de la Torre por ‘El reino’.
Mejor Actriz Protagonista
Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo’.
Mejor Película Documental
El silencio de los otros.
Mejor Película Iberoamericana
Roma.
Mejor Guión Adaptado
La noche de 12 años.
Mejor Guión Original
El reino.
Mejor Actriz de Reparto
Carolina Yuste por ‘Carmen y Lola’.
Mejor Actor de Reparto
Luis Zahera por ‘El reino’.
Mejor Dirección de Fotografía
La sombra de la ley.
Mejor Montaje
El reino.
Mejor Actriz Revelación
Eva Llorach por ‘Quién te cantará’.
Mejor Actor Revelación
Jesús Vidal por ‘Campeones’.
Mejor Dirección Artística
La sombra de la ley.
Mejor Sonido
El reino.
Mejores Efectos Especiales
Superlópez.
Mejor Película de Animación
Un día más con vida.
Mejor Película Europea
Cold War.
Mejor Dirección Novel
Arantxa Echevarría por ‘Carmen y Lola’.
Mejor Canción Original
Coque Malla por ‘Campeones’.
Mejor Música Original
El reino.
Mejor Diseño de Vestuario
La sombra de la ley.
Mejor Maquillaje y Peluquería
El hombre que mató a Don Quijote.
Mejor Dirección de Producción
El hombre que mató a Don Quijote.
Mejor Cortometraje Documental
‘Gaza’ de Carles Bover y Julio Pérez.
Mejor Cortometraje de Animación
‘Cazatalentos’ de José Herrera.
Mejor Cortometraje de Ficción
‘Cerdita’ de Carlota Pereda.
Goya de Honor
Narciso Ibáñez Serrador.