Resumen de 2018 (IV): El Comité de Sabios

Una vez más, quiero completar mi criterio cinematográfico con la opinión de personas que tienen mucha más idea de cine que yo, os lo aseguro. Así, nuevamente este año os comparto las opiniones del Comité de Sabios que ha elegido las mejores y peores películas del año, en las que encontraréis algunas de las que ya hemos hablado y otras novedades.

Este año el Comité ha estado formado por:
Mayra Meza (Cache Cine / Cineoscar Rarities / @Cineamateur)
Mikel Peña (Raven Heart / @ravenheartweb)
Rebeca Hernández (Blog personal / @rhalonso)
Silvia Estivill (@sestivill)
Javi Gutiérrez (Cine de patio / @Cinedepatio)
Natalia Montes Cañizares (Mi rincón Cinéfilo / @natacontopping)
Joan Miquel Cano (@insitgeswetrust)
Jl Serrano (Alquimista Cinéfilo / @Hickeystyle)

Aunque el número de miembros del Comité ha descendido en uno, ha aumentado el número de buenas (53) y malas películas (59) que han entrado en la lista particular de cada uno. Igual ha sucedido con las series (17), pero ahí me parece menos llamativo al haber tantísima oferta.

LAS PEORES PELÍCULAS

Arrancamos el repaso con un triple empate. Las producciones ‘Que baje Dios y lo vea’, ‘El mundo es suyo’ y ‘El año de la plaga’ han obtenido el mismo número de puntos, siendo consideradas por varios miembros del Comité como las peores del año. ‘Que Baje Dios y lo vea‘ es una producción española escrita y dirigida por Curro Velázquez en la que se mezclaba el mundo del clero con la pasión futbolística y la creación de la Champions Clerum. El reparto, con Macarena García, El Langui, Karra Elejalde o Tito Valverde, parece no salvar el despropósito.

Hemos arrancado la lista bastante fuerte, dando algún palito al cine español, pero no se libra con ‘El Mundo es suyo‘, protagonizada por Alberto López y Alfonso Sánchez, que parecía querer seguir la estela de ‘8 apellidos vascos’. la otra producción española es ‘El año de la plaga‘, un film de aventuras y fantasía que no debe ofrecer ni una cosa ni la otra.

Tras el empate, el séptimo puesto es para ‘15:17 tren a parís‘, la última película de Clint Eastwood que, como mencionamos, no podía ser más decepcionante.

El sexto peor film del año es ‘¿Quién está matando a los moñecos?‘ de Brian Henson que entra por derecho propio en el ranking. Ya solo ver el tráiler podíamos sospechar el desastre que se avecinaba. Muy valientes los que fueron a verla.

A partir de aquí entran films que han entrado en las listas de casi todos los miembros del Comité. The Rock no podía faltar en la lista y se agencia el quinto puesto con ‘El Rascacielos‘, como tampoco Shane Black con la nueva versión de ‘Predator‘. Dos films de los que esperábamos mucho más y con los que nos llevamos un buen disgusto.

El tercer puesto ha ido a parar a ‘La Monja‘, de la que ya os hablé largo y tendido. No me sorprende verla tan arriba en la tabla porque lo merece, la verdad. Un estreno de los más esperados y de los que peor recuerdo ha dejado.

El segundo puesto ha sido para la adaptación de la novela de Madeleine L’Engle ‘Un pliegue en el Tiempo‘. Con un reparto repleto de caras conocidas (Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Chris Pine) muchos críticos han destacado la sobredosis de efectos especiales y la nula emoción que transmitía.

En el año 2015 arranqué la idea del Comité de Sabios y ya aquel año ‘Cincuenta sombras de Grey’ entró en el top de lo peor con la medalla de bronce. El año pasado, ‘Cincuenta sombras más oscuras’ triunfó siendo la peor película. Pues bien, como podéis imaginar, el cierre de la trilogía, ‘Cincuenta sombras liberadas‘ de Anastasia y Christian se aúpa a la cima como la peor película del año. Al final, a pesar de que sabíamos que iba a ser una película decepcionante, no hemos podido remediar el impulso de verla para confirmarlo.

MENCIÓN ESPECIAL

He decidido añadir en este pequeño apartado aquellas películas que han aparecido en ambos polos, es decir, hay a quienes les ha parecido de las mejores y a otros de las peores. Este año han sido dos: ‘Solo: Una historia de Star Wars‘, que parece haber generado sentimientos encontrados y ‘Hereditary‘, el film de terror que tuvo bastante impacto durante su estreno.

LAS MEJORES PELÍCULAS

Ahora sí, vamos con esas diez películas que, según nuestros expertos no podemos perdernos. Empezamos el ranking de la misma forma, con un empate entre ‘El Reino‘ y ‘Roma‘. La película de Rodrigo Sorogoyen ha dejado muy buenas sensaciones, al igual que lo nuevo de Cuarón que, a pesar de estrenarse en Netflix, parece haber dado un paso más para cruzar la dichosa frontera entre el estreno en salas (muy limitado) y el estreno digital.

En el octavo lugar entra ‘El hilo invisible‘, lo nuevo de Paul Thomas Anderson con Daniel Day-Lewis que ha supuesto el retiro cinematográfico de este último y que obtuvo seis nominaciones a los Oscar. En el séptimo lugar, y solo un punto por encima, nos encontramos al otro Anderson, a Wes con la película animada ‘Isla de Perros‘.

La película nipona escrita y dirigida por Hirokazu Koreeda sobre la familia, la pobreza y el drama, ‘Un asunto de familia‘, ocupa el sexto lugar de la lista. No en vano, se llevó la Palma de Oro en Cannes.

Quinto lugar para ‘Lazzaro Feliz‘, la coproducción entre Italia, Suiza, Francia y Alemania que triunfó en Cannes y Sitges y que recibió cuatro nominaciones a los Premios del Cine Europeo. El National Board of Review (NBR) la ha incluido entre las Mejores películas extranjeras del año.

Muy cerca del top tres, en la cuarta plaza de la clasificación, se ha quedado ‘Quién te cantará‘, lo nuevo de Carlos Vermut tras la excelente ‘Magical Girl’ y multinominada a los premios Goya y Feroz. El cine español siempre nos da disgustos sí, pero también nos da muchas alegrías como esta.

Vamos, sin más dilación, con la tercera mejor película del año: ‘Bohemian Rhapsody‘. Sí amigos, se la pueden encontrar algunos problemas, pero el subidón final no lo quita nadie. Si ha sido un éxito rotundo en todo el mundo será por algo, además de por un excelente Rami Malek.

Medilla de plata para ‘Tres anuncios en las afueras‘ de Martin McDonagh. Las comparaciones son odiosas, pero su directa competidora por el Oscar, ‘La Forma del Agua’ (que ganó el Oscar a Mejor Película), apenas ha tenido una mención y no entra entre las treinta mejores del año. Algo muy significativo.

Y bueno, la medalla de oro a la mejor película del año es para… ‘Vengadores: Infinity War‘. El acontecimiento cinematográfico del año ha sido rotundamente excelente para la crítica. No solo todos la hemos visto, sino que coincidimos en que el entretenimiento y la aventura van de la mano durante dos horas y media. Ahora solo nos queda esperar… ¿Qué sucederá tras el famoso chasquido de dedos?

SERIES

Terminamos el repaso con un pequeño paréntesis con los mejores shows que nos ha dado la televisión. Los votos han estado muy repartidos, pero ha habido una serie que, prácticamente todos los miembros, han metido entre las tres mejores del año. ‘La Maldición de Hill House‘ es de lo mejorcito que ha dado Netflix en los últimos años y merece la pena que la echéis un vistazo.

En el podio entran, en segundo lugar la española ‘Arde Madrid‘ de Paco León que podéis disfrutar en Movistar+ y, en tercer puesto, ‘El cuento de la criada‘, que se afianza con su segunda temporada.

Sin más, daros las gracias por visitar la web. Esperamos que este resumen os haya gustado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.