Interstellar: No temo a la muerte, temo al tiempo

Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores liderados por el piloto Cooper y la científica Amelia se embarca en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad y emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana.

criticaInterstellar-Interior

A pesar de que creo que no estamos ante la mejor película de Christopher Nolan (es, y creo que siempre será ‘Memento’) y de que hay algún defecto en su parte inicial (véase de narración, de montaje o algo, pero su parte final es mucho más potente) estamos sin lugar a dudas ante una de las películas del año. Sí amigos, Nolan lo ha vuelto a hacer. Y ya van unos cuantos años seguidos. Pero es que el director es capaz de contarnos historias ricas en contenido camufladas como un blockbuster en toda regla.

El tiempo terminará poniéndola en su lugar, pero tras su primer visionado podemos ver una película arriesgada y valiente. Es cierto que, después de ver cómo le salió a nivel de taquilla ‘Origen’ y la trilogía de Batman ahora mismo Nolan es uno de los directores afincados en Hollywood que puede rodar casi lo que le dé la gana. Pero no se le puede negar cierto riesgo en su propuesta, con ecos a aquella ‘2001: Una Odisea del espacio’ de Kubrick, ‘Horizonte Final’ en la explicación del agujero negro o incluso a ‘Contact’.

Como decíamos en el primer párrafo, su primera hora de película contrasta un poco con todo el desarrollo final. Nolan nos presenta el argumento, podríamos decir «inicial» de la película, con un futuro apocalíptico para la raza humana. Lejos de utilizar desoladoras imágenes de ciudades destruidas, Nolan utiliza el contraste de la granja con el uso de las grandes tecnologías (la escena del dron) para situar la acción en un futuro incierto.

Una vez que nos montamos en la nave y comienza el intergaláctico/interestelar viaje todo se dispara. Ese viaje que emprenden los personajes, de algún modo es también el del espectador, porque Nolan ya se ha ganado casi a la mitad de la sala. Muy aprovechada en situaciones, rica y misteriosa en paisajes es difícil seguir realizando la crítica sin cometer un fallo y desvelar algún punto de la trama espacio tiempo que se nos presenta inteligentemente. Sólo diré que me encantó ver a cierto actor durante el transcurso de la segunda hora de película.

Hay películas que al salir de una sala de cine te das cuenta de que te han llenado de una forma que hacía tiempo que no lo hacía otra. Con su parte metafísica y filosófica de por medio (hay diálogos muy ricos y muy importantes) sin perder el sentido del espectáculo que tan bien le funciona al director londinense, ‘Interstellar’ es, sin dudas, una de las películas del año. No os la perdáis bajo ningún concepto.

5 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.