El caso Goldman: El ruido mediático

En 1969, Pierre Goldman, un intelectual de izquierdas francés, es detenido por tres atracos cometidos en París. De rebote, se le acusa de otro robo, a una farmacia, que acabó con la vida de dos mujeres. Goldman reconoce los tres primeros golpes, pero no su participación en el sangriento atraco de la farmacia. Apoyado por amplios sectores de la izquierda francesa, el juicio de Pierre Goldman desata amplias pasiones y un enorme interés mediático.

Basada en un caso real del que no había oído hablar (de hecho, os prometo, me metí al cine creyendo que iba a ver una película sobre Goldman Sachs), la película nos narra en tono judicial, con entrevistas, declaraciones y acusaciones el caso de uno de los juicios más famosos del país vecino. Como todos los atracadores de renombre, Goldman tenía tantos enemigos como detractores, los que querían verle entre rejas por el resto de su vida y los que le apoyaban sin duda.

Cédric Kahn nos ofrece así un entretenido relato que, si os pasa como a mi y no sabéis nada de la historia, iréis de sorpresa en sorpresa logrando que en ningún momento de las dos horas de duración que tiene, decaiga el entretenimiento. Lo mejor que tiene el filme es que, mientras acusación y defensa se lanzan improperios y se cruzan los testimonios de los distintos testigos, nos tenemos que fiar de lo que se dice en el juicio, pues el filme transcurre, casi en su completa totalidad entre las cuatro paredes de ese juzgado. No hay flashbacks ni escenas que intenten esclarecer lo que sucedió de verdad. Tienes que fiarte de lo que ves y oyes.

Una película interesante de principio a fin. Una grata sorpresa.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.